La clorhexidina es un antiséptico catiónico ampliamente utilizado para el control de la placa bacteriana. Su molécula fue desarrollada durante los años 40 por la compañía Imperial Chemical Industries como un antiséptico tópico. Posteriormente, en los 70 años, Löe y Schiott dieron a conocer sus propiedades antiplaca y antigingivitis.
Hoy en día, la clorhexidina es el antiséptico de referencia por su elevada eficacia y seguridad.
La condición catiónica de la clorhexidina explica su eficacia de amplio espectro frente a bacterias gram positivas, gram negativas, virus y hongos. La unión de la clorhexidina a la pared celular cargada negativamente del microorganismo desestabiliza su estructura y provoca la muerte del mismo.
¿Cuál es el modo de acción de la clorhexidina?
La carga positiva de la molécula de clorhexidina también es capaz de unirse a otras estructuras tales como la hidroxiapatita del esmalte dental, la placa dental y a algunas proteínas salivales de carga negativa.
Este hecho provoca que la clorhexidina se libere progresivamente en la cavidad oral durante 8-12 horas actuando de manera prolongada (sustantividad).
¿Puede causar coloración en los dientes?
El uso continuado de la sustancia y, al contacto con ciertas bebidas y alimentos tales como vino tinto, café y también con el tabaco, puede causar coloración de los dientes, hecho que se conoce como tinción o decoloración extrínseca.
Se cree que dicha decoloración es causada por la precipitación de sustancias que contienen este tipo de alimentos y bebidas conocidas como cromógenos y puede variar de rayas blancas a tintes amarillos o manchas marrones.
Cabe destacar que este tipo de tinciones pueden eliminarse fácilmente con una técnica profiláctica profesional.
Además de la dieta consumida, también afecta al grado de tinción la concentración de clorhexidina del producto. En odontología, hay disponibles 2 concentraciones de enjuagues con clorhexidina: 0,20 % y 0,12 %. Ambas concentraciones son eficaces en términos de reducción del índice de placa y gingival, aunque el área de tinción e intensidad es significativamente mayor cuando se usa la concentración de clorhexidina al 0,20 %.
A lo largo de los años, se han realizado diferentes intentos para desarrollar «colutorios de clorhexidina que no manchen», sin embargo, todos los enjuagues bucales de clorhexidina que incluían el sistema antidecoloración fueron ineficaces contra la gingivitis. Por lo tanto, las evidencias parecen dar a entender que la tinción es un efecto inevitable si realmente queremos que funcione el enjuague bucal antiséptico.
[i] [ii]
A pesar de la posibilidad de aparición de este tipo de manchas, que pueden minimizarse controlando la ingesta alimentaria y la duración del tratamiento, la clorhexidina sigue siendo el antiséptico de elección en el cuidado oral, ya que evita complicaciones y por lo tanto garantiza la eficacia del tratamiento.
Clorhexidina:
Molécula catiónica con 2 grupos (+) que produce uniones no específicas a superficies (-):
- Microorganismos: PROPIEDADES ANTISÉPTICAS
- Superficie bucal: SUSTANTIVIDAD
La capacidad de tinción de la clorhexidina es inherente a su estructura química la cual también proporciona propiedades antisépticas y de sustantividad.
Descubre nuestros productos de higiene bucodental con CPC
Te puede interesar: El cloruro de cetilpiridinio como herramienta contra la COVID-19
Lecturas sugeridas sobre la clorhexidina
[i] Balagopal S, et al. Chlorhexidine: The Gold standard antiplaque agent. J Pharm Sci & Res. 2013; Vol 5(12): 270-274.
[ii] Guggenheim B et Meier A. In vitro effect of chlorhexidine mouth rinses on polyspecies biofilms. [Efecto in vitro de enjuagues bucales con clorhexidina en biopelículas de poliespecies]. Res & Sci. 2011; 121(3): 432 – 436.
Desde Laboratorios KIN te animamos a enviarnos cualquier duda o consulta sobre esta sustancia a través de los comentarios.
Síguenos: Facebook, Twitter, Linkedin o Instagram.