La importancia del calcio para una sonrisa saludable
El calcio es uno de los minerales fundamentales para la salud de nuestro organismo y el desarrollo de muchas de las estructuras que lo componen....
La estomatitis aftosa es una enfermedad bucal común, típica de jóvenes y adultos jóvenes, que consiste en la aparición repetida de úlceras benignas en la mucosa oral.
Se desconoce su causa exacta. Sin embargo, los expertos se inclinan a pensar que este trastorno es el resultado de una combinación de factores concomitantes.
Por lo general, los síntomas de la estomatitis aftosa se limitan a úlceras en la mucosa oral; sin embargo, en raras ocasiones, la aparición de estas lesiones puede asociarse también a síntomas sistémicos como fiebre o malestar general.
Con su aspecto característico, las úlceras producidas por la estomatitis aftosa suelen resolverse espontáneamente en 1 o 2 semanas.
Por regla general, el diagnóstico de la estomatitis aftosa es clínico, es decir, se basa en una exploración objetiva y en la anamnesis.
Por el momento, no existe una cura definitiva para la estomatitis aftosa; sin embargo, los pacientes pueden recurrir a diversos remedios sintomáticos. Con la edad, la enfermedad tiende a reducir gradualmente la frecuencia con la que produce lesiones orales.
La estomatitis aftosa es una afección bucal común caracterizada por la formación repetida de úlceras dolorosas pero benignas (aftas) en la mucosa interna de los labios o las mejillas, o en la mucosa de la lengua o la faringe.
Típica de jóvenes y adultos jóvenes, la estomatitis aftosa no es una enfermedad contagiosa, por lo que quien la padece no la transmite a las personas sanas que se encuentran en las proximidades o que tienen contacto con él.
En medicina, el término «estomatitis» designa cualquier inflamación aguda o crónica de la cavidad bucal; la palabra «aftosa«, en cambio, hace referencia a las úlceras bucales, que son lesiones benignas de tipo ulceroso de la mucosa bucal; «mucosa bucal» es la expresión inespecífica utilizada para describir la mucosa que recubre el interior de la boca.
Así, según el significado literal de los términos anteriores, la estomatitis aftosa es la inflamación de la cavidad oral caracterizada por la presencia de aftas en la mucosa oral.
Las estadísticas dicen que la estomatitis aftosa afecta a entre el 5% y el 66% de la población general; esta cifra la sitúa a la cabeza de las enfermedades más comunes de la cavidad oral.
La estomatitis aftosa está extendida por todo el mundo; sin embargo, es más fácil de observar en los países desarrollados.
Suele aparecer a una edad temprana, entre los 10 y los 19 años; esta no es predominante en un género concreto, lo que significa que afecta a hombres y mujeres por igual.
Se desconoce la causa exacta de la estomatitis aftosa.
Sin embargo, los expertos se inclinan a pensar que esta afección bucal tan común tiene un origen multifactorial, es decir, que es el resultado de una combinación de factores.
Según las investigaciones, los factores cuya combinación parece desempeñar un papel clave en la aparición de la estomatitis aftosa son:
La estomatitis aftosa suele caracterizarse por un único síntoma: la formación repetida de úlceras dolorosas, o aftas, en el interior de la boca, principalmente en la mucosa de la lengua, los labios, las mejillas y la faringe.
En raras ocasiones, puede asociarse a algún otro síntoma sistémico, como malestar o fiebre.
¿Qué son las aftas bucales? Las aftas en la boca tienen el aspecto de pequeñas heridas redondas u ovoides, de aproximadamente 5 mm de diámetro. Estas lesiones están cubiertas por una pseudomembrana amarillo-grisácea y rodeadas por un fino halo rojo. Aparecen aproximadamente 24 horas después de la primera sensación de hormigueo. También pueden provocar halitosis y un aumento de la secreción salival.
En particular, se pueden reconocer 3 tipos de úlceras bucales:
En algunos pacientes, la estomatitis aftosa puede ser un caso aislado, mientras que en otros puede aparecer hasta cuatro veces en un año.
En la actualidad, las personas que padecen estomatitis aftosa solo pueden recurrir a una terapia sintomática, ya que la comunidad médica aún no ha logrado desarrollar un tratamiento que pueda curar definitivamente la afección en cuestión.
El tratamiento sintomático de la estomatitis aftosa tiene como objetivo aliviar el dolor causado por las úlceras, mientras se espera a que éstas se resuelvan de forma natural, ya que, hay que recordar que, la estomatitis aftosa se resuelve espontáneamente en un plazo de 1 a 2 semanas en los casos menos graves y en más de un mes en los casos más graves.
Pasando a los aspectos prácticos, la terapia sintomática de la estomatitis aftosa incluye:
Este tratamiento se reserva para los casos clínicos más graves, en los que el dolor es muy intenso y la permanencia de las úlceras prolongada.
El uso de cualquier corticoide solo debe ser por prescripción médica, ya que es una categoría farmacológica con muchos efectos secundarios (especialmente cuando su uso es inadecuado).
Es importante señalar que la mayoría de las personas con estomatitis aftosa consiguen controlar el dolor de las úlceras únicamente mediante la corrección temporal de la dieta y la hidratación de la mucosa oral.
KIN Care
Ver productoPara una mayor prevención, es importante conocer las causas de las úlceras bucales y, en consecuencia, lo que es mejor evitar para que no se formen.
¿Por qué se producen las úlceras bucales? La inflamación puede deberse a la irritación provocada por el alcohol, el humo del tabaco o la ingesta frecuente de alimentos demasiado ácidos, demasiado picantes, salados o especiados; el consumo excesivo de vinagre, teína, cafeína o bebidas demasiado calientes también puede contribuir a la formación de úlceras bucales.
La principal prevención contra la formación de la inflamación de la cavidad bucal es, sin duda, mantener una buena higiene bucal: ya que cuando hay aftas las terminaciones nerviosas de la mucosa bucal están expuestas al ambiente externo y, por lo tanto, son más propensas a ser afectadas por bacterias u otros microorganismos.
Otro consejo útil es la práctica del yoga o cualquier actividad que ayude a reducir el estrés, frecuentemente asociado a la aparición de la estomatitis aftosa, por lo que es fundamental cuidar la relajación psicofísica.
Los expertos especulan que tiene un origen multifactorial, causado por: el debilitamiento o mal funcionamiento del sistema inmunitario, ciertas alergias alimentarias, el estrés o la falta de vitaminas, los virus y las bacterias, los traumatismos frecuentes en la boca, la mala alimentación, ciertos medicamentos y la presencia de algunas enfermedades.
Pueden tardar hasta dos semanas en curarse; durante este tiempo pueden ser dolorosas, aunque son principalmente los primeros 3-4 días los que causan más molestias.
El diagnóstico de la estomatitis aftosa se basa básicamente en el análisis de los síntomas y la historia clínica del paciente (anamnesis). La persona que padece estomatitis suele quejarse de una sensación de escozor y de una marcada sensibilidad a la temperatura (alimentos o bebidas calientes) y a los alimentos irritantes (por ejemplo, ácidos o picantes).
El calcio es uno de los minerales fundamentales para la salud de nuestro organismo y el desarrollo de muchas de las estructuras que lo componen....
El pH salival juega un papel muy importante en la conservación de la salud bucodental. Esta sustancia que se produce en las glándulas salivales de...
Se desconoce su causa exacta. Sin embargo, los expertos se inclinan a pensar que este trastorno es el resultado de una combinación de factores concomitantes....