![](https://dev.kin.es/wp-content/uploads/2023/09/CALCIO.jpg)
La importancia del calcio para una sonrisa saludable
El calcio es uno de los minerales fundamentales para la salud de nuestro organismo y el desarrollo de muchas de las estructuras que lo componen....
Podemos definir el biofilm dental como un conjunto de microorganismos que se rodean de una compleja matriz biopolimérica, compuesta principalmente por proteínas, polisacáridos y material genético, la cual permite su adhesión a diferentes superficies.
Las investigaciones realizadas a lo largo de los años han puesto de manifiesto que muchas especies microbianas, especialmente las bacterias, tienden a organizarse en forma de biopelículas para aumentar su resistencia a los agentes antibacterianos y asegurar así su supervivencia.
El biofilm dental desempeña un papel fundamental como precursor de las dos principales enfermedades bucales. Comprender su estructura y biología es fundamental para entender los procesos etiopatogénicos que subyacen a la caries dental y a la enfermedad periodontal.
La formación de estas biopelículas es posible en muchas zonas del cuerpo y, cuando se produce, es capaz de favorecer el nacimiento y el crecimiento de diferentes microorganismos, en especial de colonias bacterianas que pueden provocar una infección. El biofilm, también conocido como biopelícula o microfouling, representa una especie de escudo protector para los microorganismos.
Incluso teniendo un buen estado de salud, es normal encontrar diversidad de microorganismos en la boca. Estos pueden estar de forma libre, moviéndose de forma independiente, o depositados sobre las diferentes estructuras bucales, donde es habitual encontrarlos en forma de colonias.
El proceso de formación del biofilm dental, por tanto, comienza de forma espontánea.
Las etapas de la formación del biofilm dental son:
La especie de microorganismo que da lugar al biofilm dental y el tipo de superficie a la que se adhiere determinan la patogenicidad, la rapidez y el grado de resistencia del biofilm a los agentes antimicrobianos.
También conocido como pátina dental y, más comúnmente, como placa bacteriana, el biofilm dental tiene las mismas características que los biofilms microbianos que se forman en otros lugares del cuerpo, donde son capaces de propiciar la aparición de enfermedades específicas y muy graves. Por esta razón, es importante prevenir la formación de biofilm dental o intervenir profesionalmente para eliminarlo.
KIN
Ver productoNuestra boca es un entorno rico en microorganismos, incluidos los bacterianos, que tienden a organizarse en colonias para garantizar una mejor supervivencia. La placa dental es uno de los ejemplos más comunes de biofilms, de hecho, su formación sigue el proceso de creación de biofilms microbianos que tiene lugar en otras partes del cuerpo:
El biofilm dental no siempre es claramente visible a simple vista; tiende a formarse principalmente en los espacios interdentales y cerca de la encía, es decir, en los espacios más difíciles de limpiar. El alcance de los daños que puede causar no es evidente a primera vista, pero, como vamos a ver, las patologías asociadas a él son muy importantes.
Desgraciadamente, el proceso de formación del biofilm dental es muy rápido y, si no se interrumpe en una fase temprana manteniendo una higiene oral y profesional adecuada, pronto se convierte en el responsable de las enfermedades orales más comunes. Cepillarse los dientes correctamente, con el cepillo y la pasta dentífrica adecuados y con la frecuencia apropiada, usar el hilo dental y, si es necesario, los colutorios adecuados, junto con la frecuencia correcta de los recordatorios de higiene bucal profesional, son las únicas herramientas de prevención que pueden contrarrestar la formación del biofilm dental, que siempre está al acecho.
Entender la importancia de estas acciones no es difícil, si se piensa que la placa es la principal responsable de las infecciones crónicas que dan lugar a tres de las enfermedades dentales más importantes:
Si, mientras se trate de estadios tempranos donde una correcta higiene oral permita su eliminación. Una vez mineralizada y convertida en sarro dental, hay que evitar los métodos de autogestión. La única forma de eliminar el sarro dental es ponerse en contacto con especialistas en cuidado bucal.
Todos los alimentos ricos en azúcar, como caramelos, pasteles, dulces y helados; los alimentos que contienen carbohidratos refinados, como la pasta y el pan con harina blanca; las bebidas alcohólicas y azucaradas.
En estadios tempranos de su formación la placa dental en sí no es visible. Más adelante puede presentarse como una acumulación uniforme de color amarillo o blanco oscuro en el esmalte dental.
El calcio es uno de los minerales fundamentales para la salud de nuestro organismo y el desarrollo de muchas de las estructuras que lo componen....
El pH salival juega un papel muy importante en la conservación de la salud bucodental. Esta sustancia que se produce en las glándulas salivales de...
Las investigaciones realizadas a lo largo de los años han puesto de manifiesto que muchas especies microbianas, especialmente las bacterias, tienden a organizarse en forma...