¿Cómo aliviar la sequedad en la boca?
No siempre le damos la importancia que merece, pero la saliva tiene una función primordial en el mantenimiento de la salud bucal. La falta de...
La sequedad bucal, también conocida como «boca seca» o «xerostomía», es una afección caracterizada por la sequedad de la mucosa oral debido a la reducción o ausencia del flujo salival. Esta puede provocar, especialmente en los casos graves, dificultades para tragar alimentos sólidos y articular el habla.
Las causas de este trastorno son diversas, entre ellas:
Tener la boca seca es un problema bastante común que, aunque a primera vista puede parecer poco más que una molestia, en realidad puede llegar a impedirte saborear lo que comes y puede afectar negativamente a la salud de tus dientes.
El término médico para la boca seca es xerostomía.
La boca seca es la sensación de que no hay suficiente saliva en la boca y todos la sufrimos de vez en cuando, por ejemplo, cuando:
Sin embargo, tener la boca seca la mayor parte del tiempo puede ser especialmente molesto y causar problemas de salud, a veces incluso graves.
Este trastorno se da cuando las glándulas salivales no producen suficiente saliva, a menudo debido a la deshidratación, pero también en casos de:
Si la producción de saliva se reduce o se interrumpe, la sequedad bucal puede causar problemas. La saliva limita la proliferación de bacterias y facilita la remoción de las partículas de alimentos, también sirve para mejorar el sentido del gusto y facilitar la deglución. Además, las enzimas contenidas en la saliva son esenciales para la digestión.
El tratamiento de la boca seca depende de la causa del problema. En los casos producidos como efecto secundario de la medicación tomada, los síntomas remiten por completo al cambiar la dosis o la medicación.
La boca seca tiene varias causas, entre ellas
El envejecimiento no es en sí mismo una causa directa de la sequedad bucal, pero los más mayores suelen ser más propensos a ella porque:
El uso de tabaco también puede empeorar los síntomas, independientemente de la edad de la persona.
Además de la percepción de sequedad en la boca, las personas que sufren este problema también pueden presentar problemas de:
Los individuos con boca seca, especialmente como resultado del síndrome de Sjögren, son más propensos a desarrollar reflujo gastroesofágico que se manifiesta como ardor retroesternal.
La inflamación de las glándulas salivales mayores también es característica en estos pacientes, manifestada por su hinchazón asociada a dolor local.
El tratamiento de este trastorno comienza con un diagnóstico correcto: una vez identificada la causa de la boca seca, se intenta eliminar, (si es una condición resoluble). Si esto no es posible, el objetivo de la terapia pasa a ser aliviar los síntomas.
En el caso de tomar fármacos cuyos efectos secundarios incluyan la sequedad de las mucosas, puede ser aconsejable reevaluar la terapia y reducir la dosis o sustituir el fármaco, pero siempre bajo supervisión médica.
KIN Hidrat
Ver productoEs muy importante garantizar una higiene bucal continua para reducir el riesgo de complicaciones infecciosas y el desarrollo de caries.
Se recomienda beber agua con frecuencia para mantener la cavidad oral lo más hidratada posible. También es posible tomar preparados que actúan como sustitutos de la saliva: estos productos intentan imitar las funciones normales de la saliva y tienen propiedades lubricantes y humectantes.
En los casos más graves de xerostomía, pueden utilizarse fármacos como la pilocarpina o la cevimelina.
Las personas que padecen este trastorno pueden encontrar útiles ciertas medidas que pueden ayudar a aliviar sus síntomas:
Realmente no hay forma de prevenir la sequedad de boca, solo los efectos secundarios de la misma.
En este sentido, resulta esencial detectar, diagnosticar y tratar la boca seca lo antes posible para evitar las devastadoras consecuencias de la sequedad bucal crónica en la salud dental y general.
El pronóstico depende de la causa subyacente de la sequedad bucal. El tratamiento debe centrarse en eliminar la causa siempre que sea posible, como en el caso de la deshidratación, la anemia y el estrés.
Utilizar técnicas sencillas para estimular la saliva, reponerla y proteger los dientes y los tejidos circundantes, y con ello se puede esperar un buen pronóstico para evitar los efectos secundarios de la boca seca.
Las causas de la sequedad bucal son varias. Entre ellas los factores emocionales, la ingesta de ciertos medicamentos (por ejemplo, antihistamínicos o diuréticos), la presencia de enfermedades específicas como la sialoadenitis, el síndrome de Sjögren, la diabetes o el hipertiroidismo entre otras.
A continuación, es importante hidratar la boca utilizando un buen enjuague bucal que pueda lubricar la cavidad oral, además del uso de medicamentos que puedan estimular activamente las glándulas salivales, restaurando su equilibrio natural.
Evitar los alimentos picantes o salados que puedan dañar la boca si ya se sufre de boca seca. Masticar eventualmente un chicle o un caramelo sin azúcar puede ayudar a estimular la producción de saliva.
No siempre le damos la importancia que merece, pero la saliva tiene una función primordial en el mantenimiento de la salud bucal. La falta de...
En España, una de cada diez personas adultas sufre de boca seca. Conocida como xerostomía o síndrome de boca seca, esa sensación permanente de sequedad...
Las causas de este trastorno son diversas, entre ellas: Los factores emocionales. La ingesta de ciertos medicamentos (por ejemplo, antihistamínicos o diuréticos). La presencia de...